Bienvenidos al Cuaderno Virtual de la clase de 2º del CEIP Las Canteras de Macael!!

lunes, 23 de abril de 2012

Grandes Inventores

Durante este trimestre hemos estudiado un tema muy interesante que es el de los Inventos y Descubrimientos que ha hecho el hombre a lo largo de la historia.
Ha sido una experiencia fascinante puesto que hemos aprendido multitud de cosas que desconocíamos sobre este tema, y lo mejor de todo...HEMOS HECHO NUESTROS PROPIOS INVENTOS!!!!

Aquí os mostramos todos los inventos que hemos realizado:

  • Inventos Voladores
Teresa y Juan Francisco nos trajeron unas casas voladoras que nos podían transportar a cualquier parte del mundo mientras estamos cómodamente en nuestro salón viendo una película o durmiendo. Una noche me voy a dormir en Macael y a la mañana siguiente al despertar me encuentro en...París!! Y lo mejor de todo es que son respetuosas con el medio ambiente ya que funcionan con energía solar.

            

Juan Antonio Abarca, Ramón y Jerónimo inventaron unos medios de transporte que bien podían ir por tierra o mar y de repente echar a volar para evitar atascos y llegar antes al destino deseado. Estos inventos fueron: un submarino volador, una moto voladora y un tren volador.

            


  • Inventos Lúdicos
Paqui y Javier inventaron unos juegos para entretenerse en los ratos libres. El invento de ella fue el "Tirabolas Capani" y el de él fue una "Máquina Tirapinzas".

            

  • Inventos solidarios
Los inventos de Auxi y Rubén tenían un gran componente solidario, puesto que estaban pensados para ayudar a aquellas personas que por algún tipo de discapacidad no pueden escribir. Estos aparatos les ayudan a realizar esta tarea con gran eficacia.
Auxi inventó un "Coche Robot", el cual lleva insertado un lápiz y funciona a través del reconocimiento de la voz. Tú hablas y el coche escribe en el papel lo que vas diciendo. 
El invento de Rubén es muy similar, con la diferencia de que no hay coche. Es un lápiz con un mecanismo que  permite que escriba él solo lo que la persona va diciendo.

            

  • Inventos Económicos
Juan Antonio Cortés y Jose Antonio nos trajeron unos nuevos billetes creados para comprar cosas concretas. 
Jose Antonio inventó el Billete de 60 € para poder comprar todos los chicles sin azúcar que quisiera y Juan Antonio creó el Billete de 10.000 € para comprar un coche de ese valor.

            

  • Maqui Inventos
Laura inventó el "Imprilluneitor", que es un barco-ábaco que sirve para aprender muy bien las unidades, decenas y centenas mientras navegas por el mar. El invento de María José fue una "Máquina para hacer rimas", con la que se crea una rima para cada nombre de los alumn@s de la clase.

            

Jose nos trajo un reloj-despertador con luces que brillan en la oscuridad para que cuando estemos en la cama sepamos la hora que es sin tener que encender la luz. Ana inventó un "Coche Macetero" para llevar siempre el vehículo bien adornado con flores de colores.

            

Alba inventó una máquina para hacer los deberes llamada "Maquideberes". Esta máquina tan curiosa funciona metiéndole cualquier tarea del colegio que haya que hacer y en un pis pas salen todos los deberes perfectamente hechos. Rocío creó el "Portacuentos", que es un maletín para guardar y transportar los cuentos y así poder leer en cualquier lugar.

            

  • Otros inventos
Ainhoa es una chica muy futbolera y aficionada al Barsa, y por este motivo creó las "Gafas Barcelona" con un cristal azul y otro rojo para poder verlo todo en azulgrana. Ana María nos trajo una Caja de pañuelos multicolores", que según el estado de ánimo que tengamos en cada momento nos da un pañuelo de un color o de otro.

            
 
Por último tenemos a Adrián, que demostró ser un gran inventor, ya que no se conformó con un invento y nos trajo ¡cuatro! Además de muy variados eran bastante originales.
En primer lugar inventó un "Portafolios" para poder transportar los folios sin que ocupen un gran espacio. También creó unas "Tijeras con basura", que son unas tijeras con una pequeña papelera acoplada para ir echando los papeles que recortamos sin que se caigan al suelo. El tercer invento fue el "Alargalápices", que es un pequeño tubito que se acopla a los lápices que ya están gastados para poder aprovecharlos al máximo. Y por último nos trajo las "Gafas de sol con visera" para que no nos de el sol en la frente y no encandilarnos.


Fue una gran experiencia y esperamos algún día poder inventar algo de verdad que pueda ayudar a mejorar la vida de las personas.

lunes, 2 de abril de 2012

Actividades del Segundo Trimestre

Ahora os queremos mostrar todas las actividades y celebraciones que hemos realizado en el segundo trimestre. Han sido muy variadas puesto que han sido actividades educativas, culturales y lúdicas.
Lo más importante es que además de aprender nos hemos divertido mucho.

  • Día de la PAZ
El 30 de enero se celebró el Día de la Paz. Se llevaron a cabo una serie de actividades en el centro relativas a este tema. 
Estuvimos hablando en clase de numerosos personajes que a lo largo de su vida realizaron una actividad fundamental para lograr la paz en el mundo. Algunos de ellos fueron Vicente Ferrer, Rigoberta Menchú, la Madre Teresa de Calcuta, Médicos sin Fronteras, Nelson Mandela y sobre todo Ghandi, persona por la cual se celebra este día, ya que el 30 de enero de 1948 se produjo su fallecimiento.
Cada curso estuvo realizando en clase actividades relacionadas con el día de la Paz y después realizamos un acto conjunto en el patio, en el cual se expusieron los trabajos realizados y se cantaron varias canciones relativas a este tema.


Los niños y niñas de 2º realizamos un mural en el que escribimos frases y mensajes de PAZ, y en el que manifestamos que no nos gusta la violencia ni las guerras y nos gustaría que imperase la paz en todo el mundo.


  • Día de Andalucía

Vivimos en Andalucía y como buenos andaluces que somos celebramos el día de nuestra comunidad. Esa celebración se llevó a cabo el viernes 24 de febrero.
Realizamos en clase un cuaderno relativo a nuestra comunidad en el que había numerosas y muy entretenidas actividades.
A la hora del recreo el AMPA de nuestro cole nos invitó a un desayuno típico andaluz que pudimos degustar todos y todas en el patio del cole. Para terminar la jornada, algunos de nuestros compañeros y compañeras nos deleitaron con unos bailes típicos que pudimos presenciar tanto los alunmn@s del cole como nuestros padres y madres.

           


  • Carnaval
Como todos los años llegó el Carnaval y en Las Canteras es una fiesta obligada. Este año se propuso una temática para los disfraces de todas las clases, y la temática elegida fue "las diferentes culturas." Cada curso eligió una cultura y prepararon sus disfraces.
Hay que destacar que la mayoría de los disfraces fueron elaborados por los propios alumn@s en clase o por sus familiares, utilizando para ello materiales de reciclaje. ¡¡Todos ellos quedaron geniales!!
Aquí os mostramos las diferentes culturas que fueron representadas en nuestro Carnaval:

          

                  Infantil 3 años - Indios              Infantil 4 años - Rumberos

     

               Infantil 5 años - Chinos               1º de Primaria - Árabes

    

2º de Primaria - Africanos

         

               3º de Primaria - Mexicanos         4º de Primaria - Romanos

            

               5º de Primaria - Egipcios             6º de Primaria - Tiroleses

Nuestros maestros y maestras también se disfrazaron con nosotros y se lo pasaron en grande.

             


Este año hemos introducido la novedad de las actuaciones musicales. Algunos de los cursos preparamos unas canciones típicas de carnaval que cantamos ante todos nuestros compañer@s en el patio del colegio. Lo peor de todo fue que se nos puso a llover y rápidamente tuvimos que volver a clase. Aquí os mostramos nuestra actuación: